Antes de que os entregueis al sol de pleno, recordad que es importantísimo protegerse por fuera como por dentro, hidratandonos tanto con bebidas como con alimento. En la playa como en la cocina los mejores resultados se obtienen despacito, a fuego lento.
Con esta receta conseguiremos un aporte extra de vitamina A para ponernos morenos y protegernos la piel hidratándola por dentro. Además de ser muy recomendable incluir este plato en la dieta de embarazadas o en periodo de lactancia. Y, un nada de aporte calórico y grasas. Eso si, si tomáis la crema en la cena prepararos para ir a hacer pis varias veces durante la noche.
NECESITAMOS:
700 gr de zanahorias
150 gr de patata
100 gr de cebolla
(opcional) medio vaso pequeño de nata o leche evaporada
1 cucharada sopera de sal
125 cl de agua para cocer
Para decorar:(opcional)
1 patata lila cocida y la dejamos en agua fría hasta su uso
1 huevo cocido
1 canónigo
Un par de hojitas de rúcula. ( la rúcula aporta un sabor distinto a la crema)
COMO LO HACEMOS:
Ponemos una olla con el agua al fuego y esperamos a que empiece a hervir.
Mientras limpiamos, pelamos y troceamos las zanahorias, las patatas y la cebolla y los echamos en la olla. Cuando vuelva a empezar a hervir bajamos el fuego a la mitad.
Cuando tengamos las verduras bien cocidas (pinchamos con un tenedor y que estén blanditas) le pasamos, en la misma olla, la batidora hasta dejar una crema fina.
Si optamos por echarle la nata o leche evaporada es en este punto cuando la añadimos a la crema y le damos un hervor.
Para decorar:
Pelamos la patata lila y la cortamos en rodajas y cada rodaja en taquitos cuadrados y colocaremos unos cuantos en el centro de la crema (con la crema en el plato, claro).
Troceamos el huevo cocido y lo vamos «salpicando» por la crema. Y un par de hojas de canónigos y rúcula y las ponemos estrategicamente para que parezca un plato de estrella michelín.
También la podemos utilizar como base de platos que se nos ocurran. Como por ejemplo estos rollitos de acelga y merluza al vapor, combinan estupendamente.
Para este plato, primero cogemos un par de hojas de acelga que no sean muy grandes, las lavamos y reservamos.
En un plato ponemos merluza desespinada con un chorrito de limón o lima, un diente de ajo troceado y un par de ramitas de perejil troceado también. Esto lo dejaremos marinar un par de minutos.
Mientras, ponemos media olla de agua al fuego para hervir.
Ponemos la merluza (sin el ajo, ni perejil) en las hojas de acelgas y las enrollamos.
Las ponemos en la vaporera, con el agua ya hirviendo, durante 5min.
Las sacamos y emplatamos.
Que aproveche mis comilones.