UNA EXPERIENCIA MEDIEVAL







Hay una primera vez para todo. Una primera vez para lo bueno y una primera vez para lo malo. Una primera vez que nos sorprende, nos gusta, nos enamora. Una primera vez que sume otras primeras veces y una primera vez que te hace olvidar las veces anteriores. También hay una primera vez que es la última y otras primeras veces que no sabes si lo serán.

A Jose Manuel García (Comer e Falar na Rede y Elemental Chefs Comunicación) en uno de sus delirios se le ha ocurrido que un servidor formase parte del jurado del concurso de tapas «Vindetapas», dentro de las actividades que rodean la estancia del Pergamino Vindel en el Museo del Mar de Vigo. Mi primera vez, pero esto es lo de menos. Lo que realmente importa son las horas pasadas junto a cinco magníficos jueces gastronómicos, una compañía de excepcionales profesionales y aún mejores personas. Es difícil, cuando es tu primera vez, sentirse tan a gusto y desear que esto que estás viviendo no termine nunca. Pero todo se acaba, incluso las mejores primeras veces.

El propio Jose Manuel, Xoanqui Ameixiras, Andrea (Lady Compostela), Regina (Nordesia Vermut) y Lino Fervenza (Taberna A de Lino) hicieron que una ardua tarea como la de probar y calificar nueve tapas en una sola tarde se convierta en una de esas vivencias que se recuerdan toda la vida y lo peor, que contarás a tus hijos y nietos una v tras otra.

Llegar, sentarse (o no), no poder beber nada hasta que realmente estés seco para no llenarse demasiado y al mismo tiempo que estas comiendo pensar en los ingredientes utilizados, la forma en que está cocinado y saborear buscando algo diferente (al menos en mi caso) alguna sensación o algún recuerdo. Levantarse deprisa, a veces casi masticando y continuar hacia el siguiente participante con el portafolios abierto y anotando como buenamente se pueda. 



Esto, visto solamente de esta manera, sería un coñazo. Pero ahí entra en juego el valor de la compañía que, entre local y local, contábamos nuestras cosas y aprendíamos de experiencias ajenas. Jose Manuel nos iba dando apuntes sobre la cocina medieval y las peculiaridades de la época. Risas, chistes y buenas charlas hicieron de estas jornadas algo verdaderamente divertido.



En cuanto a las tapas, me sorprende enormemente la capacidad de sacrificio de los cocineros de los locales (unos más que otros) por encontrar una armonía, en uno o dos bocados, teniendo que investigar cuales de los ingredientes no se utilizaban en la edad media antes del descubrimiento de América. Todo un reto superado con creces por todos (o casi todos) . Presentaciones, sabores, calidades y sobre todo mucho cariño por la cocina. Este es la sensación que me llevo después de probar y escuchar a los protagonistas de cada tapa.

En Baiona, mi primera vez como jurado, pudimos disfrutar de estas tapas, todas maravillosas (menos una).


Central Park con su Petate de Colón 


Una filloa rellena de pollo, puerro, manzana y crema de castaña. Muy original la idea y muy rica.







A Queimada con su Tosta Gastrobar

Tosta con carne de caza, pesto de acelga y crujiente de zanahoria. Una tosta fantásticamente decorada con una carne de primera. Muy fácil hincarle el diente.


La Micro con sus Judías!


Guiso de verdinas con agua de boletus y caldo de ave acompañadas de una yema de huevo curada en sal y azúcar, espuma de boletus y panceta caramelizada. Uff! todo esto por 2,5 euros me parece una verdadera maravilla. Y he de mencionar las cervezas de elaboración propia que tampoco tienen desperdicio.





Ecoadega y su companagio de cordero sobre rodea de avena

Sobre una tosta de avena nos encontramos una miniburger de cordero con una crema de castaña coronada por una rodaja de morcilla de harina y sangre. Una maravilla a la vista y a la boca. Me impresiona el conjunto del sabor y como se van disipando los sabores más fuertes, como el cordero, para dejar paso al resto (morcilla y al final la avena).


Parador de Baiona presenta Pan-tajo


En un pan muy fino (tortita, crepe, filloa) de harina de garbanzo, emulsión de harina de habas y especias. Sobre la que se coloca un trozo de bacalao cocinado al vapor, en la propia sala, sobre unas piedras calientes en las que se vierte una infusión de fumet de pescado y con ese vapor se cuece el bacalao. Al loro con la infusión, la hacen en una cafetera «italiana» metiéndole en lugar de café las espinas deshidratadas. Sublime.







La Crep y Escabeche ahumado de ave de corral


Fabulosa la presentación de la tapa en la que recibes un frasco cerrado que al abrirlo deja salir humo. El olor del humo mezclado con el de un escabeche suave dejan matices muy concretos y agradables. Fantástica propuesta.





O Recuncho Mariñeiro y su Sardina ahumada y confitura de ciruela


Sobre una cama de ensalada nos presentan esta tapa riquísima y con mucho sabor, como no puede ser de otra manera al tratarse de este pescado tan fantático. El punto dulce de la confitura de ciruela le da un buen contraste a la sardina.




Taberna A de Sabas nos ofrece su Codorniz Cortesana
Un sabor que nos asombró gratamente con un acompañamiento de castañas magnifico. La mezcla de carne y miel nos sorprendió a todos.





Restaurante Monterey y su Oreja con coles


Una tapa de oreja con coles de bruselas bañada por aceite de oliva.



Con el nivel tan alto que nos ofrecieron en Baiona, ahora toca el turno a Redondela. Nueve tapas, nueve ideas y nueve firmes candidatos al titulo.

  

78 Gastrobar presentan Ensalada de codorniz escabechada
Usando el escabeche como método de conservación, estas codornices llevaban esperando ser servidas dos meses. La verdad es que el resultado es estupendo. Acompañado de brotes de lechuga, mijo, avena y una espuma del propio escabeche. 



Discotasca y su Matanza

Una tapa de cocido pero sin chorizo. La cocción en su punto, tanto de la verdura como del cerdo. Sabor y sal en su punto. Muy rico. Este jurado ya tienen lugar donde venir a comer un buen cocido en próximas ocasiones.


A Chabola con Cochinita sobre tosta de castaña (Chapela)

Oblea de castaña sobre la que aparecen unos grelos con sofrito, cerdo marinado al horno a baja temperatura, reducción de frutos rojos y cebolla gratinada. Un bocado excelente.



Casa Rei y su Zamburiña con castañas (Chapela)

Una original presentación en la que aparecen dos zamburiñas, una en su concha original y otra en una concha comestible de harina de castaña. Una zamburiña acompadada de una crema de castaña y adornada con unos originales chips de grelo y crujiente de cerdo. Fantástico.


Bar Os Amigos con Mijo Verde
En un rollo de repollo relleno de mijo especiado y carne de cerdo confitado en  su grasa. Sabor? todo el del mundo mundial. Impresionante.


Pizzeria Bos Aires con Lentejas medievales

Unas lentejas con oreja, rabo, costilla y morro de cerdo, un estupendo sofrito de cebolla y miga de pan con perejil, ajo y huevo. Unas estupendas lentejas medievales que quitan el frío y reconfortan el espíritu.


Don Vinarius y su Pan-Tufla

Sobre un pan nos presentan unas lascas de bacalao, cocinado en agua de mar, con verduras caramelizadas y mermelada de fresa. Un bocado original y muy rico.


O Timón da Portela con un Tinto y Pluma

Unas codornices fantásticas cocinadas con vino tinto, cebolla y ajo acompañadas por unas castañas caramelizadas. Un manjar del medievo.

Tapería Vinoteca A Cova con un Verdel en escabeche de cítricos
Unos lomos de verdel acompañados por un salteado de espinacas con mucho aroma y sabor a cítrico. Sabor a mar impresionante. 



La suerte está echada para los participantes de Baiona y Redondela. Mucha suerte a todos ya que entre estas dieciocho tapas puede estar la ganadora de la gran final de marzo. Mientras tanto tendremos que conocer las propuestas de Cangas y de Vigo entre los días 2 y 11 de febrero en Cangas y 9 y 18 de febrero en Vigo, en los locales con el distintivo de vindetapas. 





También lo podéis  seguir en Instagram, Facebook y Twitter como #Vindetapas o #pergamiñovindel.


Que aproveche mis medievales comilones.









Comentarios

  1. Marta Una Pajarita para Nico

    Mi primera vez fue en Pontevedra, por eso me es tan fácil entender todas esas sensaciones que describes. Esas anécdotas, esos momentos entre amigos… Las tapas tienen una pintaza, da gusto ver como los locales cada vez se involucran más. 😉

    1. Autor de la
      Entrada
      C&G-Emilio Vila

      La verdad es que si. Alucino con la típica señora con el delantal, en un bar de partida de tute, que te habla de cocinar al vapor o a baja temperatura. Lo he gozado como un enano. Gracias por el comentario.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.