ONDAS DO MAR DE VIGO o LA GRAN FINAL











Quién sabe si preguntándole a las olas de nuestro mar nos podrían responder cuando volveremos a tener el preciado Pergamino de vuelta otra vez. Lo que sí sabemos es el ganador del concurso de tapas que este pergamino ha traído consigo. 

Este concurso o sucesión de concursos, ha sido mucho más que ir de tapas o las técnicas de unos y las presentaciones de otros.

Han sido o son tapas con arte, amor y orgullo de ser gallegos. Cambian los tiempos y las sociedades, pero el amor por esta tierra perdura a través de los siglos tal y como se demuestra en esta joya literaria de hace algunos cientos de años y, en la actualidad, con las joyas que tuvimos el privilegio de probar en este concurso. Una sucesión de sensaciones, experiencias, el sentir de la gente y de los propios cocineros que se sumergieron en este proyecto a fondo y seguramente les ha servido para tener otro enfoque de nuestra tierra y su gastronomía. 

Una velada, la final de campeones, en la que los nervios se dejaban notar. Manos sudorosas, miradas perdidas y algún momento de ojos rojos incluso, diría yo, de lágrima contenida.


Le decimos hasta luego a este tesoro cultural y lo hacemos dándole como finiquito gastronómico esta maravillosa gala. Un trabajo excepcional de Jose Manuel García que es claro ejemplo de tesón y amor por la tierra. Quién, pese a todo y a todos los que le echaron piedras en el camino, supo usar esas piedras para subir más alto. Para subir a los corazones de los que lo conocemos y tenemos la suerte de colaborar con él. 




Una gala impresionante presentada por el propio Jose Manuel, a la que no le faltó de nada (chistes malos incluídos) y un excelente trabajo detrás del telón de Eva, siempre tan  pendiente de todo y de todos.

Cuatro campeones dispuestos a presentar la mejor tapa medieval de la Ría de Vigo y un jurado de lujo con un trabajo muy pero que muy complicado por delante. La verdad es que el jurado anterior (el del trabajo duro) les ha dejado una elección de lo más difícil.

Un jurado presidido por Miguel Gonzalez Quintela (Rest. San Miguel, Ourense) y acompañado por Javier Fins Seoane (Rest. Talasso Atlántico de Baiona), Bruno Pena Arnau (Rest. A Horta da Paula en Mondoñedo), Rubén Otero Caneda (Director del CIFP Manuel Antonio de Vigo), Vicente Caramés (Director del Museo del Mar de Vigo) y una señora del público que resultó agraciada para formar parte del jurado profesional en esta final.





Y estos son los finalistas:

Gilda, de Bar Os Amigos, representando a Redondela con su Mijo Verde.




Miguel Rodriguez Pereira y su equipo del Parador de Baiona y su Pan-Tajo por Baiona. Merecidos campeones.


Gerson y Alexandre (muy pronto os hablaré de él) de Ruxe Ruxe, representando a Vigo con su Cantiga de bacallau e batareu afumado, meu amigo.

Por último Manuel Rial de IL Popolo de Cangas (considerado uno de los mejores restaurantes italianos de España) con Trufa de Caza.






Y el ganador es…..todos los que hemos disfrutado de esta maravillosa iniciativa en estos últimos meses.









Hasta siempre Pergamino Vindel.

Comentarios

  1. Rubén Otero

    Unha relato detallado e ben contado do que foi esta xornada.. Esta Gala final do concurso VideTapas estivo a un nivel alto, o que da unha idea do bo facer dos profesionais que participaron

    1. Autor de la
      Entrada

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.