Y después de tantas tapas probadas acabo con un nudo en el estómago y no precisamente por la cantidad de alimentos ingeridos, sino porque esto ya se acaba.
Aunque todavía queda la gran final, que se celebrará en el Museo del Mar de Vigo el próximo 22 de marzo. Lo que realmente me ha cautivado de este evento ha sido la ilusión que ha generado en la mayoría de los vindechefs participantes y de como, explicando la elaboración de cada bocado, fueron investigando y aprendiendo sobre la gastronomía medieval y sus productos.
Mucha ilusión y mucho sentimiento. De todos ellos me quedo con el de Alexandre (trovador de la corte del gran rey Gerson) que comenta que, cuando hay varias personas terminando su tapa (Cantiga de bacallau y bocareu afumado, meu amigo) y escucha el tintineo que las cucharas hacen al rebañar el recipiente, comenta: «Se me erizan los pelos de los brazos».
Esta sensación hizo que se erizasen los mios propios y supongo que los del resto de mis compañeros también. Sensación que surge de un sentimiento, de una pasión, la de los fogones, la de hacer sentir bien a la gente a través de la comida. La misma pasión con la que Martín Codax componía sus cantigas o primer elepé vigués (que gracia me hizo), expresaba su amor por la música y hacía sentirse bien a quienes la disfrutaban.
Pequeño platos llenos de historia y sentimientos, de buenas sensaciones y duro trabajo de mucha gente. Desde los propios hosteleros hasta la incombustible cuadrilla de Elemental Chefs que puso todo su empeño en que este concurso fuese del agrado de todos.
Y volvemos a las tapas de nivel y cargadas de sabor, esta vez en Cangas y Vigo.
Vindetapas Cangas, apuesta por la imaginación.
En esta entrega tuvimos el honor de que nos acompañase, nada más y nada menos que el señor Alberto Ribas de Mais Grelos y Alvientoo.
En esta entrega tuvimos el honor de que nos acompañase, nada más y nada menos que el señor Alberto Ribas de Mais Grelos y Alvientoo.
Tapería A Parrocha, Ondas do mar de tinto
Un regalo para la vista, una obra de arte dulce e imaginativa. A modo de molusco nos encontramos con una espuma de vino tinto de barrantes y lo que serían las conchas es caramelo muy fino. Fácil de comer y con un sabor que recuerda al vino pero sin llegar al amargo. Fantástica propuesta.
Casa Barbeiro, Filloa Galaica
Filloa rellena de cocido en tres partes acompañada por su repollo, patatas, una tira de panceta y un chupito del caldo. Una vuelta para el cocido tradicional.
IL Popolo, Trufa de caza
Nos encontramos ante un «croquetón» de jabalí y tinta de calamar con una intensidad de sabor altísima. Acompañada de crema de castaña y trufa que aportan más sabor todavía. Pero no acaba ahí la cosa, adornado con brotes verdes ecológicos y una tierra de pesto de ortigas. Olé!
Lusco Fusco, Torrada de escabeche branco
Sobre una tosta de pan de centeno: brotes verdes, manzana salteada con mantequilla, pimienta, sal y pechuga de pollo escabechada en escabeche blanco. Terminada con salsa de miel y moztaza. Buenísima.
Manolo Mañanita, Manxar branco galiña 3.0
Un fantástico trabajo de documentación por parte del equipo de Manolo Mañanita en el que recrean una receta medieval dándole el toque contemporáneo. Una crema dulce con almendras tostadas, judías salteadas y carne de gallina a baja temperatura. Un dulce-salado callejero 100%, servido en un cucurucho de papel. Genial.
Mesón O Pilar, Lacón con grelos coroado con neboa do Morrazo
Lacón con grelos y salsa agridulce, un trocito de queso de tetilla caramelizado, acompañado de unas gachas de garbanzo y el mini pergamino Vindel comestible. Innovador y original partiendo de un plato tan típico y clásico. Enhorabuena por el resultado.
Pandemillo Taberna, O cantar do xabarín
Sobre una tosta de trigo, espelta y centeno (harina que ellos mismos elaboran, comprando el grano ecológico gallego y moliéndolo en la propia cocina) con cebolla a la brasa, carne de jabalí curada en sal y especias y ahumado en la brasa. Cocinado a baja temperatura durante diez horas. Termina con un toque de crema de castaña servido en una tabla con texto del propio Martín Codax. Sencillamente maravilloso.
Restaurante Plaza, Antaño
Contundente tapa compuesta de manitas de cerdo y mollejas confitadas, grelos y pan con torrezno. Una combinación con mucha fuerza y servida con mucho cariño. Bravísimo.
Restaurante Sol Poniente, Bacallau con crema de amendoas e uvas pasas
Lomo de bacalao cubierto con salsa de almendra y uvas pasas, acompañado por espinacas. En la sencillez está el gusto. Un riquísimo bacalao y una muy buena tapa.
VindeTapas Vigo apuesta por el sabor.
A Carpintería, Morteruelo
Un bocado de carnes de caza cocinadas muy lentamente para conseguir una suavidad y cremosidad similares a la de un paté. Mucho sabor y suavidad.
Taberna La Bastarda, Sonsega juglar
Una receta medieval de carne de conejo y crema de castañas. Un guiso tradicional en toda regla con un sabor impresionante. Muuuy bueno.
Lume de Carozo, Albóndigas da horta
Un original plato de albóndigas vegetales cien por cien. Curiosa la textura, muy similar a la carne, aunque algo más secas. Original.
O Croque, Empanada de espelta e kokotxas de bacallau
Una divertida revisión de la empanada tradicional. Entre dos laminas de espelta encontramos una kokotxa de bacalao al pilpil. Todo el sabor del bacalao en una tapa vistosa y atrevida.
Taberna O Patouro, Cantiga do cazador
Otra de carne de caza con muchísimo sabor y acompañado por una coulis de frutos rojos que le da un toque ácido y divertido.
Ruxe Ruxe. Cantiga de bacallau e bocareu afumado, meu amigo
Sin duda mi preferida. En un tarro de cristal nos encontramos una espuma de anchoa, bacalao desmigado y aceituna negra. Todo ello con un ahumado que realza, si cabe, más el sabor de los pescados. Top.
![]() |
Dalalata, Xabarín en espelta e chips de chirivía
Muy usada la chirivía en el medievo nos la encontramos aquí en forma de chips que acompañan un bollito de espelta relleno con una carne de jabalí para quitarse el sombrero. Muy original y rico.
Kero, Taco de cacheira e garum
El garum, un condimento a base de pescado también usado antes de la edad media, condimenta un rollo de berza a modo de taco con la cacheira y sal de espinas de pescado entre otros ingredientes que aportan un sabor a mar muy en consonancia con el sabor del cerdo. Todo un reto para el señor Perret y su restaurante de cocina peruana el tener que preparar una tapa con ingredientes gallegos anteriores al descubrimiento de América. Para fliparlo.
![]() |
Taberna A Mina, Mostaza, touciño e sopa
Una crema a base de mostaza y sobre la que se encuentra unos torreznos a modo de picatostes. Curiosa la combinación.
Una experiencia única que ya forma parte de la historia del Pergamino Vindel.
Que aproveche mis comilones