Te quedas absorto viendo los reflejos del sol
en el agua que van cambiando. Es entonces cuando, como un flash, haces repaso y
eres consciente de lo rápido que pasa el tiempo. Vuelves a la realidad cuando
cruza delante de ti una pareja de delfines enamorados, bailando a un compás
perfecto y piensas que el tiempo pasa y el mar cada vez está más enfermo. Debemos
cuidarlo tal y como él nos cuida, dándonos esas maravillas de pescados, mariscos y
plantas que son tan necesarios en una dieta sana y equilibrada. Equilibrio que
establece el mar y la tierra y que solo rompemos nosotros con nuestras ansias
de dinero y poder.
en el agua que van cambiando. Es entonces cuando, como un flash, haces repaso y
eres consciente de lo rápido que pasa el tiempo. Vuelves a la realidad cuando
cruza delante de ti una pareja de delfines enamorados, bailando a un compás
perfecto y piensas que el tiempo pasa y el mar cada vez está más enfermo. Debemos
cuidarlo tal y como él nos cuida, dándonos esas maravillas de pescados, mariscos y
plantas que son tan necesarios en una dieta sana y equilibrada. Equilibrio que
establece el mar y la tierra y que solo rompemos nosotros con nuestras ansias
de dinero y poder.
ARVI (armadores de Vigo) trabajan para mantener ese equilibrio en el mar, haciendo una labor de sostenibilidad para que nos podamos beneficiar del mismo y preservar su futuro.
Así ha nacido VigoSeaFest, un festival en el que se mezclan gastronomía, musica y todo tipo de talleres y charlas en el que nos enseñan la importancia del mar en nuestras vidas.
Un festival que con tan solo un año de vida (su primera edición fué en 2017) ya tiene trazas de ser uno de los festivales referentes de Galicia.
Dieciocho restaurantes preparando, cada uno de ellos, una tapa con el pescado que les han adjudicado algunos meses antes. Foodtrucks y puestos de variedades, mercadillo, deportes acuáticos, actividades y talleres infantiles. Mucha música en un enclave maravilloso como es el paseo del puerto deportivo de Vigo, consiguen hacer de estos cuatro días de festival una experiencia que nos deja un magnífico sabor de boca. Sabor a mar.
Streetfood de nivel, bocados de lo más variado y siempre apetecibles. En los dos días que hemos visitado el VigoSeafest probamos doce de las dieciocho tapas disponibles y aunque fueron todas riquísimas podría destacar las siguientes:
Saam de lampuga con kimchee y lima de Morrofino Taberna.
Marrajo saltado de Taberna La Bastarda.
![]() |
El aprovechamiento de los jardines ha sido espectacular. Todo un acierto. |
Burritillo de quella con pico de gallo de The Othilio Bar.
Un par de bonitos de Cocina&Go.
Ceviche clásico de caballa de Kero.
Langostino en tempura crocante y sopa thai de tomates de Grou de A Adega das Caldas (Ourense)
En resumen un festival que todos los vigueses deberíamos disfrutar y del cual estar orgullosos. Un homenaje al mar y a sus productos que tanto nos gustan. El próximo año más y mejor.
Vigoseafest forever mis comilones.