Que delgada es la linea que separa la ilusión de la estupidez, o mejor dicho, sentirse ilusionado o sentirse estúpido por esa ilusión. Una ilusión generada por algo tan insignificante (aparentemente) como puede ser la acreditación para un evento. No es por la acreditación en sí, si no por el hecho o la repercusión que, sin esperarlo, causa uno mismo. Hasta el punto de que cuenten contigo a la hora de celebrar un evento.
En los últimos nueve días, este blog ha sido invitado a cuatro eventos distintos en tres provincias diferentes. ¿Acaso no es esto ilusionante? Creo que las ilusiones son pequeñas o grandes dependiendo de la apreciación de cada uno y esta, amigo mio, es una de las gordas para quién te está escribiendo.
Aunque a la vez no deje de ser una pequeña estupidez, estas son las cosas que alimentan a alguien que escribe por placer. Placer al escribir sobre cocina, productos o sobre cualquier tema gastronómico que merezca la pena.
Y dejando a un lado la estupidez o la felicidad de la sencillez, he disfrutado como un niño leyendo y releyendo el email que Luz Pérez (organización de Etiqueta Negra) me envió hace una semana. Disfruté de cada punto, de cada coma y de cada una de las palabras que conformaban el email. Tonto yo que me ilusiono con tan poco…
Y allá nos fuimos el pasado fin de semana (del 10 al 12 de noviembre) a la ciudad de Pontevedra en la que se ha celebrado la feria del producto gourmet gallego. El recinto ferial acogió a más de cien expositores y dos foodtrucks. Varios de los cocineros top de nuestra tierra demostraron, en showcookings, el valor de algunos de los productos expuestos en la feria. Y aquí el escribiente con la ilusión de un niño con zapatos nuevos, se dispuso a recorrer los stands de todos y cada unos de los productores asistentes.
No voy a hablar sobre los productos uno a uno (podría escribir un libro) si no que me centraré en unos pocos, los que realmente me llamaron la atención, bien por su novedad o por su aporte gastronómico.
REFIX. Bebida a base de agua de mar (20%), agua de manantial, zumo de limón y estevia. Un curioso brebaje que revitaliza el organismo aportando un gran número de sales minerales necesarias para su correcto funcionamiento.
Un sabor muy peculiar en el que en primera instancia se reconoce el agua de mar claramente, luego el limón hace aparición con el toque salino todavía en el paladar.
REFIX no contiene aditivos químicos y presenta una serie de beneficios que la convierten en una de las bebidas más saludables del mercado. Su consumo es ideal tras una excesiva actividad deportiva, una deshidratación por gastroenteritis o una tarde de sol abrasador, ya que ayuda a promover la regeneración celular.
Si queréis saber más o probarla aquí tenéis su facebook. (https://www.facebook.com/refixyourself/?ref=br_rs)
KALEKÓI, yogur artesanal. Kalekói empezó como un pequeño obrador de yogur artesanal. Salió al mercado a principios de 2016 y desde sus inicios se ha identificado por ofrecer a sus clientes un producto diferenciado, basado en su alta calidad y en sus sabores de antaño. Sus valores fueron muy apreciados por los clientes, que a los pocos meses ya se interesaban y demandaban nuevos productos de la marca, como la leche pasteurizada.
En su todavía pequeña andadura han conseguido diversos reconocimientos:
1º PREMIO CONCURSO DE PROXECTO EMPRESARIAL SEMENTE DE MONFORTE.
PREMIO EMPRENDEDORES DE LA ASOCIACIÓN DE EMPRESARIOS DO DEZA.
PREMIO EMPRENDEDORES 2017 AJE GALICIA.
PREMIO CANTÁBRICO EXCELENTE 2017 CALIDAD ALIMENTARIA.
Un gran trabajo para un fantástico producto. El yogur natural que hemos probado tiene un sabor muy suave, ligero y cremoso que, para no tener azúcar, no se le nota acidez alguna. Un producto natural elaborado de forma tradicional y sin aditivos de ningún tipo. Es por esto que muchos de los mejores chefs de nuestra comunidad lo utilizan en sus cocinas, como es el caso de Pepe Solla, Pepe Vieira, Javier Olleros, Julio Sotomayor o Daniel Guzmán.
Podéis visitar su pagina www.kalekoi.com.
Mermeladas de Pimiento de Herbón «A Pementeira». Unha pica e a outra non y como yo soy muy flojo he probado la que no pica y sinceramente, es como meterse un pimiento de Padrón frito en la boca. Es el toque ideal para aperitivos o incluso el toque dulce para platos en los que el pimiento es el protagonista o un acompañante.
La materia prima que utilizan en sus mermeladas es el característico «Pemento de Padrón-Herbón» con D.O.P. La combinación de productos naturales como el aceite de oliva, agua y zumo de limón permiten que estas mermeladas conserven el intenso y peculiar sabor del Pimiento de Herbón sin necesidad de colorantes ni conservantes. Es sin duda un producto para tener en la despensa de casa. Su enlace es este https://www.lospimientosdepadron.com/
Galletas Xianas. Unas peculiares galletas muy crujientes y con sabores intensos, como la de café, en la que se entrelazan los sabores a mantequilla y café dejando en la boca una sensación como la de después de tomarse un cortado. Elaboradas en Taboada (Lugo), se presentan en formatos individuales de 50, 100, 200 gramos o surtido de 450 gramos.
Jamón de buey de «O Pepiño de Allariz». Un sabor impresionante el de este jamón. Poco más que decir, ¡hay que probarlo!. http://www.opepinhodeallariz.com/ourense/
Y después de tantas cosas ricas nada mejor que calmar el hambre con dos de los bocados de la Foodtruck LaconLover.
Hemos probado la burguer Lalinense y el Pulled de cerdo, unos bocados riquísimos.
![]() |
Entrevista a Pepe Solla para Comer e Falar de Si radio. Victor Blanco como fotógrafo. |
En definitiva, una feria donde disfrutar, conocer y comprar productos gallegos de calidad. Ahora se les llama gourmet pero realmente son productos elaborados como se elaboraron siempre, de forma artesanal y sin aditivos industriales que tanto se empeñan las grandes multinacionales en que consumamos.
Comed bien mis comilones.