Las sensaciones pasadas quedan en nuestro recuerdo como se quedan los sabores en el paladar de la memoria. Buenos recuerdos, grandes historias y gente maravillosa que vamos encontrando en este recorrido gastronómico de aprendizaje y disfrute.
Ha sido, este 2018, un año esplendido para este blog. Hemos vivido muchas cosas de las que hemos hablado. Nuestro debut, primero en podcast en Ivoox y luego en radio (Si Radio) nos ha dado alas para poder volar a donde el viento nos lleva.
Comenzamos el año con un post de la visita a Casa Solla, donde descubrimos una Galicia de costa e interior entremezcladas en varios de los platos del maestro de Poio.(enlace)
Recibimos a sus majestades los Reyes Magos de Oriente con unos platos sensacionales en el restaurante Hierba Luisa.(enlace)
Visitamos O Barco de Valdeorras para conocer de primera mano la elaboración del Botelo y su degustación y así como las bodegas Roandi y Godeval.(enlace)
Participamos como jurado en el concurso Vindetapas debido a la visita que nos hizo el pergamino Vindel a Vigo. ¿Quién dijo concurso? (enlace) Digamos reto, ya que los participantes debían preparar unas tapas con ingredientes anteriores al descubrimiento de América. (enlace)
Un concurso que nos llevó por las comarcas de Baiona, Redondela, Cangas y Vigo. Fue en esta última donde se celebró la final, en el Museo do Mar. Allí los presentes pudimos disfrutar de las artes escénicas del gran Gerson y su lacayo. Una gala fantástica conducida de manera magistral por José Manuel García.(enlace)
De Gerson también escribimos, más bien del cierre de su RuxeRuxe, restaurante de Vigo que (si no lo era ya) comenzaba a ser un referente gastronómico en la ciudad.(enlace)
![]() |
Conocimos en Vigo la cocina gamberra de Diego y Marcos donde sus sugerentes mezclas galaicoasiáticas nos embarcaron en un viaje de nuevos horizontes.(enlace)
Nos fuimos hasta A Coruña. A la cervecería Estrella Galicia que dirige Chechu Rey y probamos el menú degustación de Porco Celta.(enlace) También nos acercamos a probar los maravillosos platos de Juan Crujeiras y su equipo de Bido.(enlace)
Estuvimos unos días en Madrid y visitamos el restaurante Alabaster que en aquel entonces coordinaba Iván Domínguez. Un pedacito de Galicia en la capital de España donde se entremezclaban productos gallegos y castellanos dando un resultado excepcional.(enlace)
De vuelta a nuestra comunidad nos pasamos por Pontevedra para visitar y charlar con Carlos Barreira de su nuevo proyecto en la ciudad del Lerez. Seguimos disfrutando de la cocina al más alto nivel. (enlace)
Nos toca otra vez como jurado en un concurso de tapas, esta vez en Melide y su «Concurso de Tapas de caza».(enlace)
Nos pasamos por el Vigoseafest, un evento que cada vez tiene más adeptos y más nivel gastronómico y musical. Un festival de música y mar en el que varios de los locales de la ciudad (y algún foráneo invitado) nos deleitaron con tapas de mar a un nivel impresionante.(enlace)
Conocimos el nuevo local y los platos de Víctor Fernández en su Morrofino de Vigo. Una cocina con muchísimo sabor. Seguro que será uno de los referentes gastronómicos de nuestra ciudad.(enlace)
Nos acercamos al otro lado, a Moaña, para averiguar de primera mano qué pasa con las carnes de Taberna A de Lino que tanto éxito están teniendo. Y no es para menos, unas carnes de vaca rubia gallega distribuidas por Discarlux con un sabor y una suavidad impresionantes.(enlace)
Como somos gente curiosa, quisimos saber qué se cocina en Kero de Juan Carlos Perret y lo que descubrimos fue un viaje maravilloso lleno de frescura y matices.(enlace)
También escribimos sobre Malasangre Food&Club, un recargado local que se suma a la fiebre viguesa por la buena cocina.(enlace)
Visitamos y charlamos con Gerson Iglesias en su nueva andadura en Ourense. A Adega das Caldas viene para quedarse y Gerson para hacer de este lugar un sitio imprescindible.(enlace)
Visitamos las mágicas tierras de Folgoso do Courel siendo partícipes como jurado en su primer concurso de la castaña del Courel.(enlace)
Y de vuelta del Courel hicimos una parada en el restaurante Sábrego en Ribadavia. La cocina de Marco Varela en todo su esplendor y en todo su sabor.(enlace)
Nos dimos una vuelta por la feria del producto gourmet de Galicia Etiqueta Negra en Pontevedra. Donde conocimos un montón de productos sensacionales y novedosos.(enlace)
Vuelta a Ourense a visitar el nuevo proyecto de Miguel González Quintela en Pereiro de Aguiar. El Hotel rústico San Jaime en el que se encuentra su restaurante y su cocina, una sala de máquinas en la que se emplatan sensaciones por doquier.(enlace)
Un año lleno de aprendizaje, sensaciones y buena gente que esperamos siga creciendo para este nuevo año que se acerca.
Feliz 2019 mis comilones.