CHOCHOS Y OTROS ALIMENTOS

 

 

No se puede negar que esto de la gastronomía nos sorprende día a día. Buscando nombres de platos o alimentos con cierta gracia u originalidad te encuentras con que a los altramuces también se les llama chochos y que el Instituto Nacional de Investigaciones Agropecuarias (INIAP) estudió las propiedades de este alimento. Además, el Ministerio de Agricultura y Ganadería tiene en su página un titular tal como «INIAP investigó propiedades nutritivas del chocho, alternativa para una mejor alimentación» . Esto es motivo, cuanto menos, de una sonrisa maliciosa.

Pero no nos quedemos en los chochos. Si seguimos navegando nos podemos encontrar también con un Rabo Encendido (a lo peor me he metido de lleno en un terreno sexual a la primera de cambio…), un plato típico de la República Dominicana y Cuba que no es más que un caldo de rabo de res con cierto sabor picante. Aunque el nombre se las trae.

Rabo encendido (Foto:saborgourmet)

La Japuta, ya más familiar entre los que pisamos alguna vez el mercado de abastos, es más conocida como Palometa o Castañeta, este último en nuestra tierra.

Si nos vamos hasta el sur de la península nos encontramos con los Engañamaridos o huevos tontos, unos buñuelos de huevo y pan que pretendían hacer olvidar platos mejores (como la carne en viernes de cuaresma) a quién se le cocinaba.

Atascaburras. En algún lugar de La Mancha unos pastores quedaron atrapados en la nieve sin poder regresar a casa para comer y teniendo en su mano nada más que patatas, aceite y espinas de pescado idearon un plato tan saciante que «hartaba hasta las burras». Realmente es el ajoarriero manchego que se hace machacando patata, bacalao y ajo.

Atascaburras (Foto:wikipedia)

 

Como variante del cocido nos encontramos la Olla Podrida, si bien no se conoce con exactitud el origen de su adjetivo, la olla es un plato que se compone por diversos elementos como legumbres, verduras, carne porcina y elaborados como morcillas o chorizos, todo cocinado a fuego muy lento.

Duelos y quebrantos es un plato tradicional de la cocina manchega compuesto por huevo revuelto, chorizo y tocino de cerdo. Su nombre puede hacer referencia al quebranto del ayuno en épocas religiosas y el duelo por el remordimiento (religioso también) que venía después.

También encontramos originalidad y cierto humor en nombres de algunos de los platos que se sirven actualmente. Por ejemplo en el restaurante Viridiana en Madrid podríamos probar «huevos de gallinas en libertad (vigilada) sobre mousse de hongos» o «lentejas caviar, pequeñas y negras como su nombre anticipa, estofadas con cangrejos de ríos abulenses y sobrasada catalana» como los platos estén de ricos como originales son sus nombres habrá que catarlos algún día.

Pero como autor de nombres quién no tiene precio es nuestro querido Gerson Iglesias. Por ejemplo, en el Laboratorio Canalla, que tuvimos el placer de que Tito Fernández lo trajera un par de días a Vigo, pudimos probar cosillas como «Así se hacen las pompas en Filipinas» «Rolling Stones y kimchi de verdad» o «Espuma por la boca». Diversión y gastronomía siempre deben ir de la mano.

Así se hacen las pompas en Filipinas

 

Platos, nombres y palabras con doble significado o divertidas simplemente, nos dicen que la gastronomía, en este caso la cocina, no es para nada aburrida o rancia. Que tal como nos divertimos probando platos sensacionales, otros se divierten de lo lindo cocinándolos y poniéndoles nombres así de simpáticos.

 

 

 

 

 

 

Comentarios

    1. Autor de la
      Entrada

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.