RODEIRO. DE TAPAS EN EL CORAZÓN DE GALICIA.

 

Tú no me engañas, Pablo Sobrado. Ni con esas camisas de marca, ni con esos lustrosos zapatos. No me engañas ni por mucha gomina que uses, ni aunque hables con ese tono de político veterano. Solo tengo que fijarme un poco para saber que todo esto lo haces desde el corazón en el corazón de Galicia.

No suelo hablar mucho y eso me sirve para fijarme en que cuando hablas de Rodeiro se te ilumina la cara, te brillan los ojos un poco más de la cuenta y se te dilatan las pupilas sin haber probado ni un solo Nordesía.

 

Te tiembla la voz y no es hablando en nombre del Ayuntamiento, si no de las gentes de tu pueblo, de como se unen codo con codo para hacer algo grande que consigue hacerse eco en toda la comunidad y durante ocho años ser un concurso de tapas referente en Galicia. Esto, para una población de menos de tres mil habitantes, es de una magnitud digna de emociones incontenibles.

Gente orgullosa de sus orígenes, de su comarca y de su producto. Gente que deja a un lado rencillas de índole personal para hacer piña y levantar un pueblo poco conocido hasta hace unos años. Hablar de Rodeiro hoy en día es hablar de sus tapas.

 

Tapas de las que dimos cuenta este pasado fin de semana en el concurso «Rodeiro de Tapas». Ocho tapas hechas con el corazón y el orgullo de ser Rodeirense. Tapas que no se lo han puesto nada fácil al jurado compuesto por Jesús Méndez (Jefe de cocina en La Trastienda del Cuatro, Vigo) Pepe Oliveira (As pequenas viaxes) Fátima Mella(Actriz y presentadora en TVG) Xoanqui (A Marola) Rubén (Caminante del planeta y Tragón del planeta)  y el aquí escribiente, coordinados de manera magistral por nuestro querido y casi hermano Jose Manuel García (Comer e Falar – Si radio).

Un jurado atrevido, desenfadado y consciente de la importancia de su función en este concurso. Un jurado integrado por personas con gustos de todo tipo y con una sensibilidad para la que ningún detalle podrá pasar desapercibido, incluído el estado de ánimo del personal.

Cualquier detalle es importante, desde la elaboración del plato hasta su presentación en la mesa por parte del personal de sala, ya que quién te sirve tiene una función esencial en la valoración del producto final.

Discusiones, charlas y sobre todo risas (porque la gastronomía está para disfrutarla) en medio de ocho tapas que nos han dado mucho que hablar.

Porcolandia del Bar Desito.

Meigallo de Bruxas e Coruxas.

Lasaña de Porquiño en Cabalos do Faro.

 

Cremosiño de Casa Achacán.

Unagi-Taki de Casa Sánchez.

O polo do Saco en Pub Gallaecia.

Crocante de Porco Meloso del Pub Quirós.

Espetada Latiza en Restaurante Latiza.

Un gran trabajo por parte de los participantes y un gran día para los miembros del jurado, compartiendo sensaciones y disfrutando de un  gran lugar con todo el corazón.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.