Ni los bigotes de medio pelo ni sus intentonas en las redes han logrado que este aprendiz de influencer se entremezcle con gente de esa calaña. Quiso pero no lo ha logrado…todavía, porque si hay algo que tengo claro sobre Jesús Méndez, es que todo lo que se proponga lo conseguirá.
Comenzó su andadura por estos mundos de fogones estudiando cocina en el Carlos Oroza de Pontevedra, realizó las prácticas de dicha formación en Casa Solla y balneario de Mondariz. En este último se queda trabajando como parte de la plantilla al terminar las prácticas. Después, como todo buen nómada de las cocinas, se fue hasta Vigo, como segundo de cocina en DetapaenCepa. Jefe de cocina en el Grupo Room y jefe de cocina en La Trastienda del Cuatro.
Y es de recibo comentar su participación en las tres últimas ediciones del Concurso Nacional de Tapas que se celebra cada año en Valladolid, valedero para la clasificación final del Bocouse D`or en Francia (vendría siendo como las olimpiadas de la cocina).
«Todos los locales por los que he pasado fueron imprescindibles para seguir avanzando en mi trayectoria profesional»
C&G: El cocinero ¿nace o se hace?
Jesús: Buena pregunta. Si conoces a alguien que nazca cocinero avísame, porque será esclavitud infantil (risas). En mi caso el cocinero se ha hecho, me gustaba cocinar desde siempre pero nunca pensé dedicarme a ello profesionalmente.
C&G: ¿Tu oficio es realmente para nómadas y aventureros?
Jesús: Depende de lo que busques. Todo el mundo recomienda viajar y conocer otras culturas para avanzar en tu trayectoria profesional y sacar ideas. Como en todo, hay cocineros muy preparados que no han viajado y los hay que han viajado muchísimo pero se les han olvidado los conocimientos o no los ponen en práctica. A día de hoy y gracias a las nuevas tecnologías podemos conocer platos de cualquier lugar del mundo sin movernos de la silla de nuestra casa.
C&G: ¿Qué le dirías a un joven de 12 años que dice querer estudiar cocina porque lo vió en la tele y quiere ser un Dabiz Muñoz?
Jesús: Difícil….le diría que la realidad del sector no es la que se enseña en la televisión. Todavía queda mucho por hacer para que se respeten las condiciones laborales como en cualquier otro sector.
C&G: Para ti, ¿qué es lo más difícil de tu trabajo?
Jesús: Sacar tiempo para la familia y para uno mismo.
C&G: ¿Y lo más fácil?
Jesús: Sin dudarlo te diría que la creatividad. Trabajas todos los días con infinidad de ingredientes, elaboraciones, texturas, colores…
C&G: Dejarías de cocinar si te faltase….
Jesús: El apoyo de mi familia.
C&G: Un plato que estás deseando ofrecer.
Jesús: La verdad es que no tengo ningún plato que este deseando ofrecer. Simplemente me gusta cocinar y disfrutar con lo que hago, y hay tantas opciones de platos que no me quedaría con uno en concreto a la hora de ofrecer.
C&G: Hay mucha gente encerrada en la tradición local y poco menos que demoniza las nuevas técnicas, platos o productos. ¿Cuál es tu punto de vista sobre tradición e innovación? ¿Pueden sobrevivir juntas o son incompatibles? ¿Las nuevas tendencias amenazan a toda una cultura gastronómica tradicional?
Jesús: Esta pregunta es de colegio…jajajajaja. No te contaría nada nuevo si te digo que hay que mantener la tradición pero siempre respetando el producto, es el discurso actual y por otro lado debe ser el discurso normal.
«La tradición no tenemos que perderla nunca, eso debemos tenerlo muy claro pero también sabemos que hay técnicas actuales que respetan mucho más el producto y las elaboraciones que realizamos con él.»
C&G: ¿Qué tal va tu proyecto de influencerchef? (Broma)
Jesús: Es un proyecto a largo plazo. Lo de chef lo voy consiguiendo, pero ser influencer es tarea difícil y tú no estas por la labor de enseñarme tus trucos…jajajajajajajaja
C&G: Entonces no lo conseguirías nunca…jajajaja.
C&G: A pesar de ser, en cierto modo, un invento vuestro ¿Qué opinión tienes sobre los bloggers, instagramers, youtubers…etc?
Jesús: Esta pregunta es para debate y lo sabes.
Tengo varias opiniones y cada una tendría un contenido muy diferente. Aprovechar el anonimato para jugar con los trabajos de las personas esta mal y esta mal en cualquier sector, no solo en cocina. Tomarse la libertad de valorar el trabajo de un profesional en concreto tendría que ser una tarea mucho más complicada y no tan gratuita como lo es a
día de hoy.
C&G: Totalmente de acuerdo, por eso en este blog solo leerás cosas bonitas.
C&G: Tu blog preferido y por qué.
Jesús: Desde este momento Cocina&Go…jajajajajajaja. No soy un gran lector de blogs, la verdad, no tengo uno en concreto, sencillamente voy a por lo que me puede resultar interesante y siempre intentando que sea con criterio.
C&G: No te pega el pelotilleo, pero lo acepto…jajajaja.
C&G: Un deseo para el próximo año.
Jesús: Muy simple, seguir avanzando en mi carrera profesional y buscar el equilibrio entre trabajo, familia y amigos. Que es posiblemente lo más difícil de este sector.
Así es y así piensa Jesús Méndez, uno de los mejores cocineros de nuestra comarca y dadle tiempo para que llegue a ser uno de los mejores de Galicia.
Porque son las grandes personas las que llegan a donde se propongan.