



He pasado varias hora pensando en el título de este post, «Adiós 2020», «Que te jodan 2020» o al que más posibilidades le veía era a «Repaso al puto 2020», aunque finalmente me decanto por la paz social y el título de todos los años. Nos acomodamos, qué le vamos a hacer.
Sin duda un año histórico a nivel mundial y en cuanto a la gastronomía, un duro trabajo desde casa viendo como iban respirando y actuando los locales de la ciudad. Sufríamos, con y como ellos e intentábamos compartir todos y cada uno de los movimientos que se iban publicando en las redes. No nos daba para más.
Después fueron apareciendo los take aways, la comida para llevar, tanto para recoger como envíos a domicilio. Novedades interesantes como el de Kero, que ofrecía un take away para rematar en casa y preparar un plato como si estuvieses en el restaurante. Luego nos homgeneizamos todos y optamos por los menús para llevar en cajitas de materiales reciclados y bolsas con notas de agradecimiento.
Bolsas, cajas, agradecimientos y locales cerrados. Limitaciones de horarios y de perímetro. De comensales y convivientes. Un año aterrador que seguramente Netflix reordene en alguna de sus series. Pero sin duda un año que estamos deseando terminar.

Para este blog tampoco ha sido fácil. Dentro de la normalidad que es para un escribiente entrar en un agujero de monotonía y aburrimiento, intentando no sucumbir a dejarlo todo y dejarse llevar por la desidia y el apoltronamiento infinito. Pero aquí seguimos, para desgracia de unos y deleite de otros, ofreciendo sensaciones gastronómicas de merecido comentario (creo que empiezo a escribir como Cunqueiro. Qué más quisiera…)
Para Cocina&Go este año no ha sido un año perdido, sino un año de más aprendizajes, experiencias y vivencias nunca antes imaginadas.
Comenzamos el años hablando de:
La Sidrería, Vigo.
La nueva propuesta de la Pintxoteca en Vigo. Una cocina vasca llena de sabores intensos, guisos, aceites y sidras alucinantes.




La Carpintería, Vigo.
Seguimos con propuestas vascas en la ciudad y la verdad, me llena de orgullo y satisfacción poder disfrutar de este tipo de cocina en Vigo. Sabores potentes, creativos y llenos de fantasía culinaria. Y no vamos a hablar de sus maravillosos postres…





La Radio de Pepe Solla, Santiago de Compostela.
Recién inaugurada estuvimos en Santiago probando la cocina más canalla de Pepe Solla. Platos sensacionales en el centro histórico de la capital gallega.




La Mesa de Conus, Vigo.
Y a pocos días del confinamiento total, abre sus puertas La Mesa de Conus, un concepto de barra con un único menú y en horario cerrado donde los más grastrónomos disfrutarán de la cocina en directo de Victor Conus.




Monfortino gastropianobar, Vigo
Otro estreno reciente en Vigo es el restaurante de Carlos Javier González (Merenzao, Sober) en el que apuestan por una oferta desde desayuno, brunch (amenizados por música de piano en directo) y por supuesto, comidas y cenas (dependiendo de las restricciones horarias impuestas).




Han sido pocas visitas pero muy intensas. Cocinas potentes, sabores impresionantes y mezclas divertidas. Pero no solo han sido visitas este 2020, también hemos conocido (en la distancia del confinamiento) a las personas que están detrás de algunos de los mejores locales de Vigo.
- Entrevista a Juan C. Perret (Rest.Kero)
- Entrevista a Lore y Jonathan (Mijo minibar)
- Entrevista a Bibi y Javi (La Tula)
También hemos hecho una lista con los blogs de recetas que más usamos para nuestras comidas en casa. De los que más aprendemos y en nuestra opinión, los mejor explicados y de donde podrás sacar buenas ideas para tus platos.
Y aunque la opción de comida para llevar siempre estuvo en nuestras vidas, es cierto que últimamente este servicio se ha generalizado, obviamente por tener que permanecer los restaurantes cerrados al público. Por eso hemos querido acercaros en dos posts, algunos de los mejores servicios a domicilio o para recoger de los restaurantes de moda en la ciudad olívica. También tenemos en mente hacer una especie de guía con estos servicios, intentando incluir a muchos más restaurantes que en estos posts se nos han quedado fuera. Pero esto será cuando todo se normalice y veamos qué servicios a domicilio quedarán instaurados permanentemente.
No todo han sido posts escritos, también hemos colaborado en la fantástica idea de José M. García y sus programas de Comer e Falar Live en Facebook. Una maravillosa locura que empezó con dos emisiones diarias y por el que han pasado un montón de personajes tanto de la gastronomía como de diversos nichos de la cultura gallega y nacional. Por aquí pasaron entre otros, Pepe Solla, Javi Olleros y Amaranta (Culler de Pau), Miguel González (Restaurante Miguel González), Xoanqui Ameixeiras, Pepo Suevos, Litus (Músico en La Banda de Buenafuente), Chef Chakall, Julius Bienert (Canal Cocina), Fran Lareu (Actor), Lucía Freitas (A Tafona), Sergio Pazos (Actor), Miriam Díaz Aroca (Actriz), Fernando González «Gonzo» (Periodista) y muchos más. Además de contactar con distintos puntos del planeta para ver como estaba la situación CoVid fuera de nuestras fronteras, hasta llegar a hacer un showcooking entre Alex Veiga en Noruega y Nadina Keller en EE.UU. Una auténtica delicia que todavía puedes disfrutar a través de las secciones de Cocina&Go.

También hemos participado como jurado en el exitoso programa de cocina Come a Comarca. As Batallas, en su tercer programa grabado en el centro de Pontevedra y en el que se enfrentaron las comarcas do Deza y Baixo Miño. Dos equipos de profesionales con los que llegamos a apreciar como se devalúa la calidad de los platos cuando estás fuera de tú cocina y con unos tiempos para el cocinado que son imposibles.

Así pues, en un año atípico con muchas limitaciones como ha sido 2020, hemos aprendido a ver la gastronomía desde otro punto de vista, desde la distancia y queriendo ponerle cara a los platos y restaurantes que tanto nos hacen disfrutar. A sufrir como han sufrido y a sentir lo que siente el alma de cada plato.